Categoría: Actualidad

LOS VIGENTES CAMPEONES VISITAN SON MOIX.

El domingo pasado el football, los Voltors, la afición, los Firebats y el mejor ambiente se citaban en el campo municipal de Son moix para el estreno de la temporada y este domingo repetimos será como siempre a las 12. En esta ocasión será contra los vigentes campeones de la LNFA Serie A, que se estrenarán en liga ya que no pudieron hacerlo el pasado fin de semana por la repentina retirada de Reus Imperials.

El equipo balear, tras la derrota ante Firebats, necesita levantar el ánimo y para eso tendrá que realizar mejor juego y luchar cada yarda con más pasión y determinación. Es un equipo compacto con mucho potencial, con capacidad de mejora, tanto en ataque como en defensa y seguro que las nuevas incorporaciones se habrán ajustado más y mejor en el equipo y en esta semana de trabajo intenso con el resto del equipo y staff técnico, se habrá encontrado la manera de aumentar la fluidez y efectividad en el juego del equipo.

Dracs visita Palma fresco y muy reforzado, con jugadores norteamericanos y europeos de primer nivel en posiciones ofensivas y defensivas. Voltors tiene claro que sus opciones a la victoria son escasas pero la necesidad de demostrar de lo que son capaces les obliga a jugar a por todas. Las indicaciones del HC Juan Serrano son claras “necesitamos primeros downs para mantener la posesión de la pelota, sin errores y sin faltas para no ser penalizados, necesitamos cada yarda ganada para mantener al ataque en el campo”. Este será el segundo asalto para los imports, en especial para el QB Craig Coffman que es su primera vez en el football europeo y más concretamente en la competición española. Coffman necesita jugar partidos con el equipo para lograr la compenetración ideal, que es vital para el desarrollo del juego y que poco a poco irá dando sus frutos.

Los dos mallorquines que juegan en Dracs, Raúl Cernuda (Receptor – MVP de la final Copa de España) y Edu Morlans (Corredor – MVP de la final LNFA Serie A 2017) también estarán en Son moix pero esta vez como parte del equipo visitante, será extraño verlos al otro lado del campo y habrá que estar atentos a sus magníficas jugadas bajo las órdenes de su HC Óscar Calatayud que lidera a los de Badalona desde hace varias temporadas llenas de éxito.

Esperamos un gran ambiente en la grada y mucho football y emoción en el campo, Desde la grada será nuestro habitual speaker quien acompañe a nuestra gran afición amenizando los periodos sin juego, y en el campo, como es habitual, disfrutaremos con las estupendas coreografías de las chicas de la escuela de baile Imaginariun Dance Studio, que alguna sorpresa nos tienen preparada. Tendremos también los habituales sorteos, gracias a todos nuestros sponsors y colaboradores.

 

LOS VOLTORS SE ESTRENAN CON DERROTA.

El conjunto mallorquín afrontaba su primera cita de la temporada en Son moix ante un gran rival, Valencia Firebats, equipo que ha sido campeón de la máxima categoría en cuatro ocasiones. Los de Juan Serrano lo dieron todo de principio a fin pero el juego desarrollado por los valencianos fue superior y se adueñaron del marcador, 0 a 18. Esta victoria coloca a Firebats como líderes del Grupo A en la primera jornada de la LNFA Seria A 2018.
S​emana excitante para Voltors CFA, se iniciaba con la incorporación de los nuevos fichajes, el norteamericano Craig Coffman, para el ataque y el alemán Tobias Fuchs para la defensa. Trabajo duro en las prácticas para lograr la coordinación necesaria entre el nuevo QB y el resto de jugadores de ataque y en la defensa, era el alemán quien buscaba su acople con el resto de jugadores defensivos. Se buscaba una coordinación ideal para afrontar la primera jornada lo mejor posible. Está claro que las horas de entrenamientos de una sola semana no son suficientes, pero se notó​​ como la intensidad y concentración aumentaban para aprovechar al máximo el tiempo.​ Las ganas de que llegase el momento de saltar al campo, ante la afición que acude fielmente a Son moix, para animar a los Voltors, se palpaba en el ambiente de cada entrenamiento, meses de preparación y mucha ilusión acumulada por hacer un buen papel entre la élite del football nacional. ​

A falta de 2 dias para el inicio de la liga, la parte deportiva se veía eclipsada por la parte burocrática, saltaba la noticia de la retirada​ del equipo catalán, Imperials de Reus, subcampeones de la pasada temporada, que no han logrado la base económica y de plantilla necesaria para afrontar con garantías la nueva temporada. Es un mala noticia para el football, para la competición nacional y en especial para el conjunto de Reus que se ve obligado a tomar, tan negativa decisión, ante la impotencia de no encontrar los recursos vitales para permanecer en la exigente Seria A. Imperials estaba en el Grupo A de la LNFA Seria A 2018, el mismo grupo de Voltors, Firebats, Dracs y Pioners, que se ven directamente afectados por este contratiempo. Desde FEFA se están realizando las gestiones necesarias para encontrar, junto al resto de clubes de la liga, la mejor solución posible para los equipos que componen el Grupo A.

El mediodía del domingo volvía a ser el mejor momento para disfrutar del football y de los Voltors en el campo municipal de Son moix. Firebats de Valencia como equipo visitante y favorito para alzarse con la victoria, se presentaba con su uniforme amarillo y negro, con su nuevo HC Fernando Altarriba, conocido como Kelly por su etapa de quarterback en el equipo valenciano, y con su fichaje estrella, el quarterback norteamericano Justin Sottilare. Los Voltors saltaban al campo con sus colores habituales, azul marino y naranja, con la plantilla casi al completo dirigida por el HC Juan Serrano. Las gradas se poblaban a pesar del aire frío y las nubes, las animadoras fueron las primeras que aguantaron como campeonas el ambiente fresco vivido en el campo. El grupo arbitral realizó el sorteo y el primer kick-off de la temporada lo realizaban los Voltors. Desde el primer ​ drive el juego aéreo fue el protagonista del equipo de ataque visitante, lógico ya que cuentan con uno de los mejores QB que han jugado en la liga española.
La defensa mallorquina paró en varias ocasiones el efectivo ataque liderado por Sottilare, pero no consiguieron evitar encajar dos anotaciones antes del descanso, un TD de pase a recepción de Alejandro Silvestre y un TD de carrera a mano de Nayim Mohamed. Por parte del ataque de los locales no lograron mover con fluidez las cadenas y se veían forzados una y otra vez a realizar el ​ punt. Se llegó al descanso con impotencia para Voltors como mostraba el marcador con el 0 a 12, que ponía a los de Juan Serrano contra las cuerdas. ​

En la segunda mitad se repetía el guion de la primera, control del ataque local a cargo de la contundente defensa valenciana que no permitía avanzar yardas a los locales. Con el marcador claramente a su favor y con algo de cansancio acumulado, Firebats se mostraba menos contundente en defensa y algo menos fluido en ataque, haciendo soñar a la afición local con la remontada, pero no fue más que un espejismo ya que no se conseguía llegar a la endzone visitante. En el último cuarto un gran pase largo del QB visitante conectaba con Javier Martínez directamente a la zona de anotación local, poniendo el definitivo 0-18 en el marcador, la jugada extra tampoco consiguieron anotar.​

Voltors CFA quiere agradecer a todos sus colaboradores, sponsors y afición su participación para hacer posible una gran tarde de football

LOS VOLTORS VUELVEN A LA ÉLITE CON PARTIDO EN SON MOIX.

Este fin de semana llega la primera jornada de la LNFA serie A 2018. Voltors CFA se enfrentará a Valencia Firebats en Son Moix y ante su magnífica afición, el domingo a las 12:00 h. Los Voltors regresan dos años después a la categoría élite del football español tras los cambios realizados por FEFA, que ha aumentado la Serie A a quince equipos divididos en tres grupos, A, B y C. El equipo mallorquín se encuentra en el Grupo A junto a:  Reus Imperials, ​L’Hospitalet Pioners, Valencia Firebats, Mallorca Voltors y los actuales campeones, Badalona Dracs.

Por primera vez en su historia, el club ha dado el importante paso de fichar jugadores procedentes de otras ligas, como hacen la mayoría de equipos de la LNFA serie A. El nivel de esta liga es muy alto y para poder ser competitivos es fundamental reforzar el equipo lo mejor posible, con jugadores que aporten esa calidad extra necesaria, ajustándose siempre a las posibilidades y necesidades del club. Este año, gracias a patrocinadores como, Galactic Club, Diner Route 66, Es Cantonet, IME, Fundació Esport Balear (Govern Balear) y al esfuerzo económico realizado por el propio club, ha sido posible dar ese salto.


El HC Juan Serrano buscaba reforzar el equipo con el objetivo de ganar eficacia en el juego ofensivo, darle más seguridad al juego defensivo y fortalecer los equipos especiales, para poder afrontar con garantías la exigente categoría. Esta temporada, el primer equipo compuesto por jóvenes y veteranos jugadores con gran potencial, ha sido reforzado con dos fichajes de gran nivel, el alemán Tobías Fuchs para liderar la defensa y el norteamericano Craig Coffman para liderar el ataque.

Ambos jugadores han sido seleccionados por su potencial físico, su habilidad en el juego y por la capacidad de transmitir sus conocimientos al resto de jugadores, que también participarán en los entrenamientos juniors para mejorar la formación de los jugadores más jóvenes. Los jugadores mallorquines, los fichajes y el equipo técnico están deseando realizar un buen papel en esta nueva etapa en la Serie A y poder hacer disfrutar a la fiel afición que acude a Son Moix cada partido.

El equipo valenciano, un veterano en la máxima categoría nacional, afronta la temporada con un equipo renovado y reforzado con un experimentado quarterback, Justin Sottilare. El norteamericano Sottilare ha jugado en varias ligas europeas de primera división y es la apuesta de los valencianos esta temporada.

Como en todos los partidos, contaremos con las coreografías de las chicas de la escuela de baile Imaginariun Dance Studio, sorteos y un speaker que va guiando a los asistentes en el desarrollo del juego y poniendo la mejor música para que la diversión en la grada sea máxima.

EN BUSCA DE “LA HAMBURGUESA VOLTORS” EN MARIOLA’S BAKERY.

Si Mariola y su equipo del Mariola’s Bakery ya nos sorprendieron en la celebración del 30 aniversario del club, con una espectacular tarta adornada con todo tipo de detalles, como un Voltor con los colores del equipo con pelota incluida, que nos dejó muy buen sabor de boca, nunca mejor dicho porque estaba riquísima.

Esta vez nos sorprendían organizando un evento para elegir la que será la hamburguesa Voltors de Mariola’s Bakery.

Varios integrantes de Voltors CFA fueron invitados a Mariola’s Backery el pasado sábado para degustar sus ricas hamburguesas y crear un buen ambiente de football&food mientras el jurado debía deliberar sobre cuál sería la nueva hamburguesa Voltors.
L@s invitad@s iban llegando al coqueto local de Mariola’ Bakery y los momentos de presentaciones, charlas, risas y fotos, daban paso al almuerzo y a la esperada degustación.

 

Al evento acudieron personas destacadas como:

Melani Costa, nadadora mallorquina que logró el campeonato mundial en 2012, el subcampeonato mundial en 2013, y que también participó en los juegos olímpicos de Londres 2012 y Río 20016.
José Carlos García conocido por su blog “All about me” y como influencer.
Nacho Drift conocido YouTuber sobre coches, conductor profesional en Drifting y especialista en cine de automóviles.
• Elías Iglesias, Gerente de Mariola’s Bakery
• Juan Antonio Pou, Presidente de Mallorca Voltors Club de Fútbol Americano.
Ell@s serían l@s miembros del jurado encargado de saborear y valorar las cinco propuestas pre-seleccionadas y elegir la hamburguesa más apetitosa de todas como la nueva hamburguesa Voltors de Mariola’s Bakery.

Las deliberaciones y la posterior votación dejaron un resultado ajustado entre dos de ellas, pero la ganadora fue la hamburguesa de Angus propuesta por nuestro LB Jordi Más, ya sabemos que tenemos un buen cocinero entre nosotros. Bravo Jordi!!
Por supuesto, llegó el momento postre y fue delicioso, como todo lo que prepara el equipo de Mariola’s Bakery.
Deseando volver y disfrutar de su amplia carta salada y dulce
En breve también podremos degustar la magnífica hamburguesa Voltors de Mariola’s Bakery.
Voltors CFA agradece con mucho cariño, las iniciativas de Mariola y su colaboración con el club, la plantilla y aficionados.
Suerte Mariola’s Bakery!!

 Aquí os dejamos algunas fotos del evento

NUEVO FICHAJE DE VOLTORS CFA 2018

Voltors CFA sigue preparando su estreno en la máxima categoría nacional (LNFA Serie A) y suma un segundo fichaje para esta temporada, el norteamericano Craig Coffman, nacido en 1994 en Albuquerque  (New Mexico – USA).

El joven de 23 años, 190 cm de altura y 90 kg de peso, será el QB de los Voltors para esta exigente temporada en la serie A de la LNFA.

Con este fichaje Voltors refuerza su equipo de ataque y también sus equipos especiales. Coffman jugará de Quaterback,  Kicker y Punter, como ya lo hizo en los equipos de Sandia High School, New Mexico State University y Fort Lewis College.

PRIMER FICHAJE DE VOLTORS CFA 2018

Voltors CFA ficha a Tobias Fuchs (Alemania), safety experimentado y con magníficas cualidades que aportará seguridad a la defensa en esta nueva temporada en la LNFA serie A. Pronto le tendremos en Mallorca y realizaremos su presentación con el resto del equipo. Pero os adelantamos su perfil como jugador y coach.

Tobias de 23 años, 1,88 m y 98 kilos de peso, militó la temporada pasada en el equipo Reus Imperials, siendo una piezas fundamental en la defensa, llegando a conseguir el subcampeonato de la LNFA con Imperials. El año pasado también jugó en los Tampere Saints (1ª división finlandesa).

Empezó su formación en los Rhein-Neckar Bandits (Alemania), en categoría junior, Munich Cowboys (2014-2016) y Allgäu Comets (GFL 2016-2017).

Hay que destacar que en 2017 ha formado parte del equipo Warrios Senior (selección europea absoluta) como jugador en la posición DB y jugando contra UNAM de México con motivo de la celebración del 90ª aniversario de la UNAM y como Coach DB,s en el equipo Warriors Junior (selección europea sub19), enfrentándose a la Selección Nacional Junior de México.

Resumen como jugador:

2008 – 2013  Rhein-Neckar Bandits Juniors (GFLJ)

2010 – 2012  Baden-Württemberg Allstar Team

2014 – 2016  Munich Cowboys (GFL, Germany Div.1) to the Playoffs

2016 – 2017  Allgäu Comets  (GFL, Germany Div.1) to the Playoffs

2017 – 2018  Reus Imperials (Spain, Div.1) to the Final

2017 – 2018  Tampere Saints (Finland, Div.1)

2017      Europe Warriors (vs UNAM, Mexico City)

Coach DB :

2017   Europe Warriors U19 (vs U19 National Team Mexico)

VOLTORS CFA JUGARÁ EN SERIE A

Atrás quedó la temporada pasada y el último encuentro de playoff por el ascenso a serie A que disputaron Valencia Giants, como último clasificado de serie A, para evitar el descenso de categoría, y Mallorca Voltors CFA, como cuarto clasificado de serie B, por el ascenso a Serie A.

Fue un emocionante y duro partido en campo valenciano que se decidió en los últimos minutos a favor de Giants. El resultado daba la permanencia en serie A al equipo valenciano y dejaba a los Voltors en serie B para la temporada 2018.

Los meses de verano daban paso a reuniones entre clubes y FEFA para reestructurar y ampliar la categoría élite, para lograr así una mayor representación de todo el territorio nacional. Finalmente la FEFA presentaba la nueva LNFA serie A con 15 equipos divididos en tres grupos y el club mallorquín será equipo de Serie A.

VOLTORS CFA JUGARÁ EN LA DIVISIÓN ÉLITE.

La renovada Serie A de la Liga Nacional de Fútbol Americano (LNFA) para 2018, estrena formato y pasa de 6 a 15 equipos.​Habrá una fase regular en la que se dividirán en tres grupos de cinco equipos y quedará de la siguiente manera:

G​rupo A:

Badalona Dracs

L’Hospitalet Pioners

Mallorca Voltors

Reus Imperials

​Valencia Firebats

Grupo B: ​

Alicante Sharks

Camioneros de Coslada

Granada Lions

Murcia Cobras

Valencia Giants

​​Grupo C:

Gijón Mariners

​LG Oled Las Rozas Black Demons

Osos Rivas

Santiago Black Ravens

Santurtzi Coyotes.

Esta fase regular ​nos ofrecerá 10 jornadas, arrancará el fin de semana del 13 y 14 de enero de 2018 y finalizará el 15 de abril. En cada jornada se disputarán seis partidos (2 por grupo) y descansarán tres equipos (uno por grupo). Al término de la ​fase regular se establecerá una clasificación general conjunta de los ​15 equipos, valorados según el mejor porcentaje de victorias, los 12​ equipos​ mejor​ clasificados jugarán los “playoffs” por el​ deseado título​​ de campeón de la LNFA Serie A y los tres últimos​ clasificados jugarán los “playoffs” de descenso.

Los cuatro mejores equipos de la liga regular quedarán exentos de la primera ronda (28/29  abril) y pasan directamente a cuartos de final (5/6 mayo). Las semifinales se jugarán el 19/20 de mayo y el 2/3 de junio la final por el título. Los “playoffs” de descenso se celebrarán del 5/6 de mayo al 9/10 de junio.

Voltors CFA afronta un nuevo y gran reto al competir contra los mejores equipos del panorama español, además comparte grupo con el campeón y subcampeón de la temporada pasada 2017, Badalona Dracs y Reus Imperials respectivamente.

​El HC de Voltors, Juan Serrano, prepara al equipo para el nivel más exigente y espera poder reforzar el equipo con algún fichaje que ayude a ser más competitivos. Si en la temporada pasada en Serie B ​había varios equipos que ya contaban con fichajes o “imports”, que marcaron la diferencia en los momentos cruciales de los partidos, en Serie A se hace imprescindible para poder competir a buen nivel y Voltors debe realizar el esfuerzo si quiere competir en la máxima categoría. Por eso el HC Serrano está valorando diferentes jugadores, que se podrían sumar al roster actual antes de comenzar la fase regular.

Os presentamos el calendario del Grupo A de la LNFA serie A 2018.​

Fuente:Fefa

En breve os informaremos sobre la primera jornada de la nueva temporada y en especial, del esperado primer partido de nuestro equipo en Serie A, que como ya sabéis se jugará en Son Moix el 14 de enero a las 12 h. contra los potentes Valencia Firebats.

FOTÓGRAFOS (II) – GABRIEL RUBERT

Hoy es el turno de Gabriel Rubert, somos muchos los que conocemos a Gabriel y más aun los que seguimos sus amplios reportajes fotográficos sobre deportes y competiciones en Mallorca.

Hola Gabriel, bienvenido a esta sección y espero que disfrutes de esta entrevista.

Hola amigos, quedé muy sorprendido cuando me comentasteis que me ibais a entrevistar, no creo ser merecedor de ello, pero encantado voy a responder a vuestras preguntas.

Permitidme que antes, de las gracias a “mis equipos”, sus directivas y por supuesto, a sus grandes aficiones, por el magnífico trato que siempre me han dispensado.

En varias ocasiones he desfallecido por cansancio o tal vez por edad, los años no perdonan y he estado a punto dejarlo, pero me ha sido imposible, difícilmente podría tener más satisfacciones, compartir, aunque sea con mi cámara, triunfos, derrotas, ascensos, descensos, son tantas y tantas las emociones, no puedo perdérmelo, ni quiero, deseo vivirlo con ellos/as.

Naciste en Palma, año 1958, y aunque el tiempo pasa rápido, te conservas muy bien y tu vitalidad es admirable.

¿Qué recuerdo de la infancia te gustaría compartir con nosotros?

Sin duda mis mejores recuerdos son de los periodos estivales en Santanyí, el pueblo de mi madre, recuerdo con especial cariño esas tardes montando en bicicleta por Cala D’or o nadar en las aguas de PortoPetro.

¿Practicabas algún deporte?

Sí, pesca submarina y fútbol sala, este último lo practiqué hasta los 36 años que abandoné por dos roturas del tabique nasal, era un defensa muy cañero… jajaja.

¿Quién es Gabriel Rubert con su cámara?

Una amiga un día comentó, refiriéndose a mí, “todo lo ve a través de su ojo de cristal”, así es, mi Nikon y yo somos inseparable, somos como un matrimonio. En deporte casi me pierdo todo, pues siempre estoy pendiente de la jugada, del gesto, del balón. Diría que Gabriel Rubert es parte de su cámara.

¿Cuáles fueron tus inicios en la fotografía?

De muy joven fue mi gran pasión, una Yashica, Minolta, Praktica, fueron mis cámaras analógicas con las que me inicié, sobretodo en paisaje. Es en 2008 cuando descubrí las posibilidades de las cámaras digitales y se me abrió una nueva forma de entender la fotografía y su edición posterior.

¿Cuándo diste el paso a fotógrafo profesional?

Nunca me he considerado un fotógrafo profesional, mi profesión es otra ya que desde 1977 soy funcionario de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, sí que es cierto que aproximadamente durante dos años, he colaborado con el Diario de Mallorca en sus ediciones semanales de DEPORTEBALEAR.

Ni tengo la preparación, ni aspiro a ser un fotógrafo profesional, me gusta fotografiar confiando que a alguien le pueda gustar lo que yo plasmo en mis imágenes, siempre sin ánimo de lucro, sólo por pura afición.

Actualmente colaboro de forma desinteresada con www.deportebalear.com y www.sportsdecanostra.com., webs gestionadas por mis buenos amigos Rafael Sabater y Llorenç Verger.

No creo que seamos pocos los que seguimos tus reportajes a través de Facebook. Seguramente somos muchos y creciendo cada año. Tu apoyo al deporte balear tiene mucho mérito y sin duda logra una repercusión importante. Pero te debe llevar muchas horas de trabajo ¿Cómo logras cubrir tantos eventos deportivos?

Es complicado, muchas veces me invitan a eventos, que aun sintiéndolo mucho no puedo asistir, por compromisos adquiridos anteriormente o por tema de horario con mi profesión habitual, que me lo impide.

Es cierto que tengo una serie de equipos el   U.D. COLLERENSE, AD SON SARDINA de fútbol femenino, JSH HOTELS CIDE VOLEY, URBIA VOLEY PALMA, VOLTORS CFA, PONENT rugby, con los que me siento muy ligado. En verano, cambio de entorno y de los pabellones paso a la playa con el CIRCUITO BALEAR de VOLLEY PLAYA y sus etapas/torneos en diferentes playas de Mallorca.

¿Qué deporte o evento te atrae más con el fin del reportaje fotográfico?

Tal vez el Kitesurf, Windsurf, es una maravilla verlos volar, cabalgar sobre las olas.

Sueles buscar las emociones de l@s deportistas y creo que tienes sensibilidad hacia el deporte femenino, que personalmente aplaudo y te felicito por ello. ¿Qué te gusta destacar del deporte en general cuando enfocas con tu objetivo?

Quiero puntualizar que fue a raíz de mi “fichaje “en 2012, por parte DeporteBalear.com cuando descubrí que teníamos un equipo en Primera División Nacional Femenina de Fútbol, el UD COLLERENSE, que se codeaba con los grandes del fútbol, BARÇA, ATC.MADRID, etc. Y apenas una pequeña referencia en prensa y televisión.

Fui al Coll d’en Rebassa a verlas jugar, vi que en nada desmerecían al fútbol masculino, eran y son grandes jugadoras, desde entonces me ganaron como aficionado y seguidor de sus colores, a partir de esa fecha soy un acérrimo defensor de la igualdad en el deporte,

En cuanto a la pregunta, lo que intento destacar en mis fotos, es lo que pasa desapercibido, sea un gesto, una mirada cómplice o  esa mano tendida del rival que ayuda a levantar al contrario caído , para mí la foto en el  DEPORTE es eso, no de grandes jugadas, no de espectaculares goles, es eso otro, lo que a veces se nos pasa y no nos damos cuenta, la alegría , el sufrimiento marcado en el rostro , decepción, dolor, la  rabia, la pasión con la que la afición intenta llevar en volandas a su equipo…hay tantas cosas que destacar en el DEPORTE que merecen ser enfocadas.

¿Te gusta el fútbol americano a nivel personal?

Sí por supuesto, animo a quien no ha visto ningún partido en directo, se acerque a Son Moix y lo disfrute. Es espectacular, ver a los jugadores enfundados en sus “armaduras” y como se deshacen de los contrincantes en carreras y saltos que parecen imposibles. 

En muchas ocasiones oyes el estruendo que hacen cuando chocan y piensas; pero cómo es posible que no estén rotos esos jugadores, si me duele hasta a mí.

¿Qué destacarías de los partidos de los Voltors?

Aparte de lo emocionante que es vivirlo en directo, el gran ambiente festivo que gira en torno a un partido de liga, gradas a rebosar con una afición entregada, todo ello ambientado con música y un speaker que no para de animar. Es un disfrute una mañana de domingo estar allí, en Son Moix, viendo el partido desde la grada y haciendo piña con la afición.

Aprovechamos para agradecerte personalmente tu apoyo, dedicación e ilusión. Deseamos verte pronto en la banda con cámara en mano. Que sigas disfrutando de la fotografía y así nosotros seguiremos disfrutando de tus reportajes.

Un placer conversar contigo.

Ha sido un placer, por supuesto que seguiré allí, cámara en ristre y ¡qué no se mueva nadie, que Gabriel Rubert está a punto de disparar y saldremos todos movidos! jajaja.

Muchas gracias a todo/as por dejar que yo forme parte de vuestras vidas deportivas, dejar que os robe esa foto, que haga mío y de todos, vuestro instante.

Como no, os dejamos con una pequeña muestra de su buen hacer!. Gracias Gabriel !!!

 

FOTÓGRAFOS (I) – OSCAR QUETGLAS

Vuelve Zoom Zone, nuestro rincón de entrevistas donde podemos conocer mejor a esas personas que con su colaboración especial, hacen posible el football en Mallorca.
En esta ocasión nos dirigimos a quienes tienen la habilidad de inmortalizar esos momentos espectaculares llenos de emoción y esfuerzo, creando instantáneas únicas que resumen en imágenes lo que más nos apasiona.
En Zoom Zone charlaremos con los fotógrafos Óscar Quetglas y Gabriel Rubert. Las entrevistas las publicaremos en dos entregas separadas.
Agradecer también su colaboración a Christian Trujillo, Pep Alcover y todos los fotógrafos y medios que nos siguen y ayudan a difundir este deporte.
Christian es fotógrafo profesional y nos ha acompañado en varios partidos captando los mejores momentos que tanto nos gusta recordar y Pep Alcover es un aficionado a la fotografía, nivel avanzado, que acude asiduamente a los partidos, tanto de junior como de senior en Son Moix, e incluso se ha desplazado con el equipo en numerosas ocasiones. Ambos realizan estupendos reportajes que sintetizan los mejores momentos de las jornadas de competición, entrenamientos o eventos.

En primer lugar, agradeceros vuestra participación en esta sección, que desde la humildad y el buen hacer, intentaremos que los seguidores de Voltors os conozcan también desde un plano algo más personal y más allá de vuestras imágenes de Voltors

Empezamos con Oscar Quetglas, presentarle es sencillo ya que casi todos le conocéis desde hace tiempo. Lleva años vinculado al club, ha trabajado codo con codo con nosotros, con muchísima ilusión e infinitas horas de dedicación en todo tipo de diseños, dosieres, merchandasing, reportajes fotográficos (de partidos como locales y viajando a partidos como visitantes), en distintos eventos, incluso realizando un álbum de cromos que es y será un increíble recuerdo para todos los que formábamos Voltors CFA ese año.

– Hola Óscar, bienvenido y encantado de poder hacerte unas preguntas.

El placer es mío, sin lugar a dudas…

– ¿Naciste en Palma verdad?

Of course… el 27 de marzo de 1979 (38 años)

– ¿Cuándo y cómo comenzaste con la fotografía?

Pues lo cierto es que soy relativamente “joven” tras la cámara.
A finales de 2008, y con motivo del nacimiento de mi segunda hija, decidí comprarme mi primera réflex (una Nikon D40x, réflex de entrada para principiantes). He de decir que hasta ese momento DETESTABA PROFUNDAMENTE la fotografía (risas)… supongo que por el hecho de haber usado siempre cámaras compactas que sacan fotos completamente planas. Pero desde el primer uso de aquella pequeña réflex algo cambió en mi… Y gracias a la ayuda de mi hermano, quien había estudiado fotografía, empecé poco a poco a dominar la nueva cámara y a ver la vida de forma diferente… desde otros ángulos; desde diferentes perspectivas. A partir de ahí se abrió un nuevo mundo ante mí.
He de decir que, debido a mis exigencias constantes y mis ganas de ir siempre un poco más allá, rápidamente el equipo se me quedó corto. A los pocos meses sustituí la D40x por una Nikon D80. Seguidamente probé objetivos de todo tipo: Macro, Angulares, Teles, … y en poco menos de un año decidí hacer el esfuerzo económico y dar el salto a un equipo completamente profesional, con la que por aquel entonces se consideró la mejor cámara profesional para fotografía deportiva: la Nikon D700. Fue un salto brutal tanto económico como de calidad, pero valió la pena ya que aún a día de hoy es mi equipo principal.

– ¿Y a nivel profesional?
Aquí hay una historia un tanto curiosa, que si me permites me gustaría contar, ya que aún a día de hoy ni yo me se responder…

Allá por mayo de 2009, y finalizando la temporada de fútbol, yo me había emperrado en tratar de conseguir, de algún modo, una acreditación para un partido de primera división de futbol, para mí eso suponía la meta a mis esfuerzos de aprendizaje de los meses pasados. Pero sabía que todo estaba en mi contra: Ser fotógrafo amateur y novato era una combinación nefasta. Aún y así quería, o mejor dicho, NECESITABA, conseguir esa acreditación. Así que me puse manos a la obra. Lo intenté a través de un par de agencias, así como algunas webs, o incluso medios locales… pero de todos obtuve la misma respuesta: IMPOSIBLE.

Así que pensando que ya no había nada que hacer, opté por mi último recurso: Busqué en la página oficial del RCD Mallorca los contactos de prensa, y decidí escribir un mail al departamento de comunicación expresando mi interés por estar acreditado en uno de sus partidos, vendiendo mis -por aquel entonces- pocas y limitadas “virtudes”, le dí a “enviar” y me olvidé del tema… sinceramente, ni pensé que lo leerían.
Cuál fue mi sorpresa al recibir, días después, una respuesta de aquel mail, firmada ni más ni menos que por Héctor Romero, quien por aquel entonces era el Jefe de Prensa del club, y en la que me decía que me daba la oportunidad de estar en un partido, y que dispondría en taquilla de prensa de una acreditación para el último encuentro de liga contra el Villareal… NO ME LO PODÍA CREER. Se había cumplido mi sueño. La sensación el día del partido, cuando te dan la acreditación y te pones por primera vez ese peto de prensa, y pisas el terreno… ES INDESCRIPTIBLE… ahí tuve claro que eso era lo que quería hacer… y aunque es algo difícil y aún a día de hoy no es mi profesión principal, he de reconocer que cada vez salen más trabajos, se valoran más mis fotos, me he hecho cierto nombre en determinados deportes y por supuesto he hecho muchísimos amigos. (Pero como digo… aún a día de hoy me pregunto que llevó a Héctor Romero a darme esa oportunidad… jajaja)

Desde ese momento todo vino rodado, y desde entonces he cubierto casi de todo… Cobertura total para varios medios de los partidos del RCD Mallorca tanto en liga como en copa en primera y segunda división, Futbol Sala, Básquet, Acuatlón, Maratón, Triatlón, Pádel Pro Tour, Boxeo, reportajes para revistas deportivas (Don Balón, Autosport Rusia) y un largo etcétera… incluso tuve la suerte de cubrir las dos finales de Copa del Rey entre Barça y Madrid en 2011 y 2014.

Y por supuesto, desde el 2010 y hasta día de hoy tengo el placer de ser el fotógrafo de Mallorca Voltors, vuestro club, algo que es todo un honor.

-¿Qué deporte o evento has disfrutado más desde tu cámara?

Todos los deportes tienen su cosilla, pero quizás los que más he disfrutado, por repetición y experiencia, son el futbol (soccer) y el futbol americano… Si tuviese que destacar una cita concreta de cada uno de estos deportes diría que, en futbol, un partido que cubrí en el Bernabéu, y en el que cayó una tremenda nevada que no se recordaba desde hacía años… fue espectacular. Y en fútbol americano, una salida que hicimos en 2014, a alicante para jugar contra los Sueca Ricers… no recuerdo un viaje tan divertido como ese en muchísimo tiempo!

-¿Y el que menos? Sin contar el dramático día que vivimos en la banda durante un partido en Son Moix. Tú estabas a mi derecha con tu habitual concentración a través de tu cámara, esperando a que comenzase la siguiente jugada como tantas otras veces. Lo que esa vez, la inercia de la jugada llevó a los jugadores de manera muy rápida a caer en tus pies, con tan mala suerte que uno de ellos salió despedido y chocó contra tus piernas. Lo siguiente creo que será mejor que seas tú quien lo cuente.

Si… sin duda el peor momento en mi carrera fotográfica. Siempre buscas conseguir la mejor foto, y yo veía que estaban peligrosamente cerca de mí, pero aun así los tenía controlados en el encuadre. Pero con lo que no contaba era con el jugador que venía por mi derecha y que no aparecía en mi Angulo de visión… El resultado: Triple fractura de tibia y peroné, 5 meses y medio de baja, casi 1 año de rehabilitación y casi 3 para la recuperación total. ¡Encima perdimos! (risas) un auténtico desastre!

Pero bueno, eso nunca me quitó las ganas… y la muestra de ello fue que, al siguiente partido, solo 3 semanas después, volvía a estar en la banda, en silla de ruedas, con un voluntario moviéndome de aquí a allá, para conseguir las mejores fotos de nuevo.

Al margen de ese momento, lo cierto es que no recuerdo ningún momento negativo destacable, mas allá de que a veces no te salgan las cosas como quieres… que también puede ocurrir.

-¿Qué tal te encuentras ahora?

Afortunadamente ya bien… Aunque ya he comentado que la recuperación fue larga, gracias a Dios puedo considerar que ya estoy totalmente recuperado.

-¿Cómo describirías el fútbol americano?

¡Espectáculo en estado puro! Pocos deportes son tan espectaculares y llaman tanto la atención como el futbol americano. ¡Me encanta!

-¿Qué es lo que más te ha llamado la atención desde tu llegada a los Voltors?

La dedicación y la pasión de muchas de las personas que forman esta gran familia y que hacen que todo esto funcione: Desde Paco, nuestro incombustible “Waterboy”, hasta mi hermano, que actualmente es miembro de la directiva del Club (ambos empezamos juntos a remolque de su hijo, mi ahijado, que empezó a entrenar con Voltors) y sin olvidar al Presidente, los veteranos, e incluso algunos rookies… es increíble el entusiasmo con el que se hacen las cosas en este equipo.

-¿Qué vivencia destacarías de las vividas con el equipo?

Vivencias… pues yo diría que LA VIVENCIA. El Touchdown de Víctor Rodríguez en la final de 2014 ante Imperials Reus y que nos valió la victoria, el título y el ascenso a Serie A. Tengo esos segundos grabados en video, y si no los he visto 200 veces no los he visto ninguna… y cada vez que los veo la misma reacción: ¡PIEL DE GALLINA!

Ojalá sigamos viéndote por la banda con tu cámara y siempre con la mejor de las suertes. Agradecerte tu apoyo, dedicación e ilusión. También a tu familia, tus chicas guapas y simpáticas, que además de ser fans tuyas también lo son del equipo.
Una vez más es un placer conversar contigo.

¡Muchísimas gracias a vosotros por esta entrevista!

Os dejamos una pequeña selección de su trabajo y su Página Web donde podreis ver y conocer más y mejor su trábajo.